viernes, enero 30, 2009

Lluvia olorosa

Ayer JP me dijo que el sentido que tiene más memoria es el olfato, y yo le creo. Hoy llueve, y el olor me transporta al asfalto mojado de una de las calles de Londres...Lugares, personas asociadas con olores.
Ahora estoy refugiada en un cyber de Montevideo, empapada, y pronta para recibir un café como el tesoro más preciado.

En menos de cinco días viajo a Bolivia y Perú.

jueves, enero 29, 2009

La noticia del día



¡Llueve!, mejor dicho: llovió. Se hizo desear… problemas energéticos, cultivos secos, pasturas amarillas para alimentar el ganado e incendios forestales. Se robó la mayoría de los titulares de los informativos televisivos y radiales.

Las voces de los intendentes municipales se alzan para reclamar más lluvia, mientras las nuves persisten y dos niños de mi cuadra chapotean descalzos en un charco.
Esperemos que la próxima vez el dicho: “Siempre que llovió, paró”, no se cumpla tan rápido.

miércoles, enero 28, 2009

Así es

Hoy hurgué entre repartidos y trabajos de Antropología y dos cosas me hicieron reír: una, pensar en los filósofos como psicólogos y concebir sus textos como libros de autoayuda, y dos, leer en una de mis entregas, una especie de “receta de la felicidad” a través de citas de encumbrados:

-“La felicidad radica en tener a quien amar y amarlo efectivamente, hasta hacerlo feliz”, dice Yepes. Sigue Aristóteles: “Se ama cuando se quiere el bien para alguien” y continúa: “cada cual ama de acuerdo con lo que es.” (Y sí, no estamos solos).


-Enrique Rojas: “Para alcanzar la plenitud y perfección en cuanto hombre hay que tener un proyecto vital.” (…) “El programa vital, libremente decidido, otorga una ruta clara de a dónde conducir las tareas que la vida impone, y una ilusión que proporciona esperanza y optimismo e impulsa hacia adelante. Para alcanzarlo se requiere esfuerzo, constancia y compromiso. Continúa Séneca: “…no temer a las circunstancias duras y difíciles, tomarlo todo por el lado bueno, trasformándolo en bueno: No importa el qué, sino el cómo lo soportés”(argento, el traductor).

El de la escultura: Aristóteles.

miércoles, enero 21, 2009

“Música en directo”


Hoy conocí a tres músicos talentosos en el Festival de Jazz de Lapataia: el trompetista Raynald Colom, el percusionista Samuel Torres y la cantante Sofía Koutsovitis. Hubo momentos muy “interesantes” durante la “música en directo”. Les paso cuatro vínculos:

P.D.: El jazz no es una de los géneros que más me atraen, sin embargo tiene lo suyo.

lunes, enero 19, 2009

Detrás de las bambalinas

Caparrós sostiene que el Nuevo Periodismo (que surgió en los años sesenta en Estados Unidos, y que proponía construir relatos en los que confluyera la investigación con los recursos de ficción), “se anquilosó”:
“Ahora casi todos los cronistas escriben como esos tipos de hace cincuenta años. Dejamos de usar el mecanismo, aquella búsqueda, para conformarnos con sus resultados de entonces. Pero lo bueno era el procedimiento, y es lo que vale la pena recobrar: buscar qué más formas podemos saquear aquí, copiar allí, falsificar allá, para seguir armando nuevas maneras de contar al mundo.”

Pondré el vínculo de un artículo de La Nación que anuncia un aire renovador en la literatura latinoamericana:
http://adncultura.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1089520