sábado, agosto 01, 2009

Pastillas peligrosas

Hace dos años que Viviana necesita sedantes para dormir. El año pasado intentó suicidarse con un cóctel de psicofármacos. Hoy sigue rehusándose a consultar a un psiquiatra. Viviana consigue estos psicotrópicos, que requieren la prescripción de un médico para adquirirse, con los médicos generales a quienes les argumenta que hace tiempo se medica con ellos. Los psicofármacos cuestan un poco más de 100 pesos.
"En Uruguay, la tolerancia social al abuso de psicofármacos es muy alta y la automedicación es muy importante. De esta forma, pese a las disposiciones vigentes, existe tolerancia y por ende disponibilidad de estas sustancias fuera de control médico", afirma la Junta Nacional de Drogas (JND) y la Cátedra de Psiquiatría de la Facultad de Medicina, en el informe de la investigación sobre el consumo de drogas en la emergencia del Hospital Pasteur.
El Centro de Información y Asesoramiento Toxicológico del Hospital de Clínicas (Ciat) sostiene que hubo 2.316 consultas por intoxicaciones con psicofármacos de marzo de 2007 a marzo de 2008. Entre ellas, 167 fueron por antidepresivos, 153 por hipnóticos, 1.084 por tranquilizantes y sedantes, y 683 debido a la mezcla de psicofármacos. El Ciat asegura que las mayores intoxicaciones agudas ocurren con las benzodiacepinas.

"Estos son sedantes que generan dependencia psíquica y física", explica la toxicóloga de la JND, Cecilia Dell´Acqua, y añade que también desarrollan tolerancia. "Trabajo en la policlínica de drogas del Hospital Policial y atiendo casos con síndrome de abstinencia en los que esas drogas son muy difíciles de sustituir, ya que no se puede vivir sin tomarlos", explicó. Los tranquilizantes más conocidos son el Diazepam, el Alprazolam, el Lorazepam, el Clonazepam, el Bromazepam.
Según la última Encuesta Nacional de Hogares sobre el consumo de drogas ejecutada por el Observatorio Uruguayo de Drogas (OUD), el 22% de los uruguayos ha consumido tranquilizantes (19%), hipnóticos (3,2%) y antidepresivos (7,4%) alguna vez en la vida. Sólo el 33% los prescribe un psiquiatra. La mitad los receta el médico general, y el 16, 6% otros especialistas.

"No se puede prohibir a los médicos generales que prescriban psicofármacos, porque hay muchas personas que se rehusan a ir al psiquiatra. El médico general tiene que poder ayudar a los pacientes, por eso se debe capacitarlo para que logre diagnosticar certeramente. Para ello es imprescindible que las consultas en policlínicas duren 20 minutos, por lo menos", sostiene la profesora agregada de la Clínica Psiquiátrica de la Facultad de Medicina, Stella Bocchino.
La toxicóloga Dell´Acqua, por el contrario, opina que sólo los psiquiatras deberían prescribirlos. "El médico general muchas veces receta lo que le pide el paciente sin un diagnóstico fehaciente y puede indicar psicofármacos que no son los adecuados".
Como Viviana, otros no consultan al psiquiatra, que los médicos generales siguen recetando tranquilizantes. "La gente teme más a los efectos de los antidepresivos que al de los tranquilizantes", apunta Bocchino, y explica que los sedantes desarrollan tolerancia y pueden generar adicción, así como aumentar el apetito y afectar la memoria a largo plazo. Los antidepresivos, por el contrario, no provocan adicción, y algunos sedan, aunque pueden afectar la vida sexual. El 27% de los consumidores de tranquilizantes los consiguen en la casa y un 8,3%, a través de un amigo, según datos de la encuesta sobre el consumo de drogas.


Para seguir leyendo:
http://www.elpais.com.uy/Suple/QuePasa/09/08/01/quepasa_432825.asp

martes, julio 21, 2009

Busqueda con video incluido


Busco, descarto, escribo, tacho, me sumerjo en Internet, repaso mis apuntes, dejo la computadora, releo mis viejas listas, busco, busco...¡ahhh! un tema.

Les dejo un video, que me pasó un amigo francés, sobre el estado etílico (no edílico) del presidente de Francia, en una conferencia de prensa del G8. Y... "Dime con quien andas...", aunque nunca me gustó ese dicho, tengo que admitir que en este caso se ajusta. Risa contagiosa la de Sarkozy.


La foto no tiene que ver con el texto, pero recién la encontré en una de las carpetas de esta computadora y sí me gusta. La saqué el año pasado en el puerto de Punta del Este.

lunes, julio 20, 2009

Daisy

Cada vez que oía críticas a, la ahora ex ministra, Daisy Tourné, por la foto en la ducha, la verborragia verbal, las cabalgatas, las copitas y las cantadas... me venía a la cabeza la canción Daisy del disco Sur o no sur de Kevin Johansen. Así que en este emotivo y no por ello honorable acto, le dedico la canción a la que supo vestir el uniforme del mando más alto de la policía nacional.

Con todos mis respetos:

Daisy

Daisy, a ella le gusta

Te mira y se relame y eso a vos te asusta

No sé ni cómo ni sé de dónde

Ciertos poderes ella se esconde

No me preguntes ni ni te asombres

Se llama Daisy, la comehombres

Desde una edad tirando a temprana

Siempre hizo lo que le dio la gana

Desde chiquito ya era chiquita

Y no jugaba con muñequita’

Daisy, cayó la yuta

Mirá que te tienen ficha’, mejor que huyas

Y cuando te mudes a un nuevo pueblo

Y realices un nuevo duelo...Daisy, te prometemos

Que adónde vayas todos te visitaremos

No sé ni cómo ni sé de dónde

Ciertos poderes ella se esconde

No me preguntes ni ni te asombres

Se llama Daisy, la comehombres...

Historias en pantalla

En esta manía por recomedar, les paso los títulos de tres películas que mire en estos últimos días.

El silencio de Lorna, dirigida por los Hermanos Dardenne.
Payasos (Pa-ra-da) de Marco Pontecorvo.
Rocknrolla, dirigida por Guy Ritchie.

lunes, julio 06, 2009

El Intocable

En este fin de semana alguien me recordó el motivo por el que cree este blog: escribir y escribir. Hoy sólo les voy a recomendar el programa de Gabriel Pereyra con uno de los candidatos a la presidencia, el Pepe.
Mírenlo, no tiene desperdicio.

http://www.youtube.com/watch?v=NzTCxQ-p-Bo
http://www.youtube.com/watch?v=78n5cM0nIV8&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=qHNxDewwKZA&feature=related